navegadores
Google Chrome
Es
uno de los más conocidos y más usados, básicamente
porque es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al escenario a principios
de 2008. Desde entonces ha conseguido pasar de una cuota de mercado del 0% al actual 25% del mes
pasado. Se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma
instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad. Su gran
ventaja respecto a su competencia es también su principal inconveniente: Google.
Google le asegura
financiación permanente y estar siempre a la última en cuanto a mejoras y
novedades; sin embargo, también es una de las empresas multinacionales más
influyentes y con más beneficios del mundo, y como tal, su objetivo final es el
ánimo de lucro, y no todo el mundo se siente cómodo dejándoles sus datos, tanto
personales como no personales.
A parte de esto, la ventana
del navegador de Chrome es intuitiva y sencilla. Está diseñado para ofrecer una mayor seguridad en
la web, al actualizarse automáticamente para que siempre tengamos las últimas
mejoras en este campo. Si es tu navegador preferido para el PC, Google Chrome
será también el favorito para hacerlo a través de la tableta, al presentar
versiones igual de potentes tanto en Android como en iOS.
Mozilla Firefox
Para mucha gente es el
navegador que le transmite más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno
de los más veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy
pocos errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en
Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, y para muchos es su
favorito porque no tiene ánimo de lucro. Ha sido desarrollado a lo largo de los
años por decenas de programadores que lo van mejorando en cada actualización.
Además, es un navegador altamente personalizable, ya
que cuenta con un amplio abanico de temas y complementos. Pero lo mejor de todo
son las extensiones, pequeñas adiciones gratuitas elaboradas por cientos de
desarrolladores alrededor del mundo que cumplen todas las labores y funciones
imaginables
Opera
Es el
navegador web alternativo por
excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años,
ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización
de los smartphones.
Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no
Safari
Safari
sigue siendo un navegador web asociado a los Macsde
Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con
sus sistemas Windows. A pesar de que es el cuarto navegador más utilizado de
Internet, manteniendo una cuota de mercado que está entre el 5 y el 8%, su
crecimiento es muy lento, sobre todo por el hecho de que su versión para PCs no
tiene nada de destacable en prácticamente ningún aspecto. Además, hace más de
un año que no la actualizan, con las brechas de seguridad que esto puede
ocasionar.
La versión de Safari para Apple es otra cosa; ofrece un buen
rendimiento y es el preferido por sus usuarios, ya que se beneficia de que su
sistema operativo está desarrollado internamente por la misma compañía.
Además, Safari cuenta con algunas opciones interesantes; una de
las más relevantes es su modo “Lector“, a
través de la cual se difumina parte de la pantalla y el texto central pasa a
mostrarse destacado en negro sobre blanco, lo cual resulta ideal para la
lectura de publicaciones online.
Safari no es el navegador más rápido de todos los que existen,
pero es estable y eficiente, con
un aspecto muy sencillo destinado a un tipo de usuario con conocimientos
informáticos básicos. Eso sí, en cuanto a oferta de funcionalidades y
extensiones, se ve superado por su tiene ánimo de lucro.
Su última versión, el Opera 15, usa
el mismo motor que Google Chrome, por lo que se pueden utilizar en él las
mismas extensionse disponibles para el navegador de Google. Además, incorpora
una novedad muy interesante, lo que ellos llaman el “Estante“,
una reinvención de los marcadores o favoritos que permite ir guardando páginas
que interesan para leerlas posteriormente.
Opera es también altamente personalizable; contiene una amplia
variedad de temas y su velocidad no tiene nada que envidiar a los más populares
Chrome o Firefox.
Internet Explorer
Explorer
mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-65%)
gracias a que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en
todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros
grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.
Los distintos desarrolladores de Internet Explorer no han sabido
estar a la altura de la competencia; no obstante, parece ser que Microsoft
actualmente está poniéndose las pilas de nuevo para volver a considerar a
Explorer una prioridad en su estrategia de actuación.
Hoy por hoy, Internet Explorer no se caracteriza por su especial
velocidad y es el navegador que presenta más problemas de seguridad de
todos los candidatos. Las restricciones innecesarias que pone Windows a sus
actualizaciones en sistemas operativos viejos tampoco son un aliciente para
optar por esta opción.
Comentarios
Publicar un comentario